Todo:
Lunes 12 de septiembre
Martes 13 de septiembre
Lunes 12 de septiembre de 2022
10:15 a. m. a 11:15 a. m., hora de verano del este
Tendencias del mercado en LATAM y el Caribe
Resumen del tema:
En lo que respecta a las importaciones de alimentos, América Latina, el Caribe y México están entre las regiones y los mercados de más rápido crecimiento. En esta sesión aprenderá:
- ¿Cuáles son las tendencias que rigen los mercados de más rápido crecimiento y cuáles son los productos de más rápido crecimiento en esas regiones?
- Dada la turbulencia económica y política en algunas zonas de esta región, ¿se ralentizarán, se estancarán o crecerán estos mercados?
- ¿Qué productos alimentarios ofrecen el mayor potencial en estos mercados?
- Dada la reciente pandemia, ¿cuáles son las conductas de consumo cambiantes y cuáles son los mercados de consumo con mayor probabilidad de recuperarse más rápido en América Latina?
Esta presentación le ayudará a comprender y planificar su colocación de productos, enfoque y estrategias en la región
Conferenciante(s): Diego Rodríguez
11:30 a. m. a 12:30 p. m., hora de verano del este
Cómo sortear las Detenciones, Cartas de advertencia y Alertas de importación de la FDA emitidas con fines de aplicación
Resumen del tema:
Este seminario brindará una vista resumida de las principales medidas de aplicación utilizadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), como Notificaciones de medidas, Alertas de importación, Detenciones y Cartas de advertencia. Los asistentes aprenderán cómo sortear eficazmente las medidas de aplicación de la FDA para conseguir los mejores resultados. En este seminario aprenderá:
– Las principales medidas de aplicación utilizadas por la FDA.
– Cómo sortear eficazmente las medidas de aplicación de la FDA.
– Cómo usar el Sistema de comunicación auxiliar de comercio de importación (ITACS) al comunicarse con la FDA.
– Cómo responder a las medidas de aplicación de la FDA.
– El proceso para ser eliminado de la Alerta de importación de la FDA (también conocida como la Lista roja o negra de la FDA)
– Las medidas a tomar cuando su empresa recibe una Medida de aplicación de la FDA
– Cómo usar las bases de datos de la FDA para realizar la diligencia debida.
Conferenciante(s): Jennifer Díaz
12:45 p. m. a 1:45 p. m., hora de verano del este
Mesa redonda sobre la cadena de suministro
3:15 p. m. a 4:00 p. m., hora de verano del este
Krause & Sarrat (en español)
Martes 13 de septiembre de 2022
10:15 a. m. a 11:15 a. m., hora de verano del este
Cumplimiento por importadores de alimentos y bebidas
Resumen del tema:
De acuerdo con la Ley de Modernización de la Seguridad Alimentaria (FSMA), la FDA exige actualmente que los importadores de alimentos estadounidenses colaboren con sus proveedores para verificar que los envíos cumplan con las normas de seguridad estadounidenses conocidas como el Programa de Verificación de Proveedores Extranjeros. Asimismo, la nueva Etiqueta de información nutricional sobre el etiquetado de fibra alimentaria y azúcar, significa que todas las etiquetas tendrán que rediseñarse. El incumplimiento de estos nuevos requisitos, así como otros relacionados con el transporte sanitario, controles preventivos, seguridad de frutas y verduras, etiquetado y requisitos básicos de registro, puede exponer a empresas a interrupciones de la cadena de suministro, demoras en el procesamiento de ingreso y posiblemente la exclusión de sus productos del mercado estadounidense. Se han implementado medidas similares que imponen mayores controles sobre la visibilidad de la cadena de suministro para otros productos no controlados por la FDA, incluidos los mariscos, suplementos alimenticios y cualquier otro producto que se haya cultivado o hecho, parcial o totalmente, con trabajo forzado. Además, la Oficina de Aduanas de EE. UU. impone requisitos sobre todos los productos para determinar su admisibilidad y los derechos, cargos e impuestos debidos y pagaderos en el momento de su importación. En esta sesión hablaremos sobre las mejores prácticas para el cumplimiento y las medidas a tomar para evitar las sorpresas innecesarias al tratar de ingresar alimentos a EE. UU. con despacho de aduanas.
Conferenciante(s): Deborah Stern
11:30 a. m. a 12:30 p. m., hora de verano del este
Tendencias, desafíos y oportunidades
Resumen del tema:
Con un historial de más de un siglo en asuntos relacionados con el comercio de alimentos, la AFI es la autoridad en materia del sector de importación de alimentos. Establecida en 1906, la AFI sigue manteniendo a sus miembros al día con los cambios en el sector, las regulaciones gubernamentales, las normas alimentarias, los datos estadísticos y la capacitación crítica aprobada por la FDA. Al aprender activamente, participar en actividades de la asociación y aprovechar los beneficios de la AFI, usted se mantendrá a la vanguardia de los desarrollos en el sector alimentario. La AFI monitorea de manera proactiva los cambios reglamentarios que afectan el comercio de importación de alimentos. La AFI también celebra una convención anual y reuniones repletas de información crucial y oportunidades de hacer contactos. La membresía en AFI para Proveedores extranjeros está abierta a productores, proveedores y exportadores no estadounidenses. La membresía en AFI garantiza que usted y su empresa reciban información, representación, arbitraje, respuestas y una buena relación precio/valor.
Conferenciante(s): Bob Bauer
12:45 p. m. a 1:45 p. m., hora de verano del este
El mito de la “escasez de personal”: cómo encontrar y mantener a personas excelentes en su empresa
Resumen del tema:
Casi todos los líderes y empresas se preguntan lo mismo: ¿cómo puedo encontrar y mantener a personas excelentes en mi empresa? La escasez de personal no existe, pero la mayoría de las empresas la culpan por su propia falta de personal. Encontrar y mantener a las personas idóneas para su negocio no tiene nada que ver con la pandemia y todo que ver con usted. Se trata de desaprender los antiguos modelos mentales que no le sirven, la claridad en cuanto a nuestros valores personales y la voluntad de sostener conversaciones difíciles con sí mismo. En esta divertida y perspicaz sesión, Anna Dolce utiliza la investigación, cuentos y ejemplos de cómo crear equipos exitosos.
Conferenciante(s): Anna (Tamtra) Dolce
2:00 p. m. a 3:00 p. m., hora de verano del este
(En español) Cumplimiento de las reglas de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA)
Resumen del tema:
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), por sus siglas en inglés) ha finalizado oficialmente las siete reglas principales de la Ley de Modernización de Seguridad Alimentaria (FSMA). Estas normas imponen nuevos requisitos a todos los miembros de la industria alimentaria, desde los fabricantes y procesadores hasta los importadores y los agricultores. El cumplimiento de algunos requisitos, tales como el de que los establecimientos de alimentos implementen planes escritos de seguridad alimentaria, comenzó a ser obligatoria a partir de septiembre de 2016. Participe en el seminario de Registrar Corp para conocer los nuevos requisitos de la norma FSMA de la FDA, incluyendo los requisitos de los Planes de seguridad alimentaria, Requisitos de monitoreo de proveedores, Planes de defensa de alimentos, Programas de verificación de proveedores extranjeros y más.
Conferenciante(s): Facundo Carranza